El concepto de Desarrollo Organizacional (D.O) proviene de la teoría del comportamiento hacia el enfoque sistemático y tiene su origen en 1962 a partir de ideas sobre el Hombre, Organización y Ambiente y aplica las ciencias del comportamiento a la administración.
El desarrollo organizacional se concentra en hacer que las personas se expresen mutuamente sus intereses y conflictos de trabajo, busquen juntas las soluciones de problemas comunes, y en manifestar sus aspiraciones y metas en la institución.
El desarrollo organizacional puede ser visto como un sistema de tres elementos relacionados, valores, procesos, y tecnología, los cuales, son tomados como aspectos básicos para administrarla empresa.
En general las metas a las que se apunta mediante el desarrollo organizacional son:
• Mejoramiento de la competencia interpersonal.
• Transferencia de valores que haga que los factores y sentimientos humanos lleguen a ser considerados legítimos.
• Comprensión entre los grupos de trabajo y en entre los miembros de cada uno de éstos
• Reducir las tensiones.
• Una “administración por equipos” más eficaz.
• Mejores métodos de solución de conflictos.
• Sistemas orgánicos en vez de sistemas mecánicos.
• Integrar los intereses de los individuos con los objetivos de la organización.
• Valores más humanos y democráticos.
El desarrollo organizacional tiene algunas etapas en las cuales generalmente se empieza por un diagnostico provisional para luego hacer uno mas especifico de los problemas que sufre la institución.
1. Decidir que se buscará el cambio a través del D.O
2. Diagnóstico de un consultor externo en conjunto con la gerencia de la empresa
3. Determinar que modela se va a utilizar.
4. Recolección de datos
5. Evaluación de cultura de la empresa
6. Reconocimiento de problemas
7. Planeamiento de acciones y soluciones
8. Desarrollo de equipos de trabajo para lograr la integración.
9. Motivar al personal a la comunicación y la confianza.
10. Desarrollo inter grupal
11. Educación y seguimiento
12. Evaluación de resultados
Se caracteriza por:
- Proveer oportunidades a las personas para funcionar como seres humanos más que como recursos.
- Dotar de oportunidades a los diferentes elementos organizacionales para desarrollar sus capacidades potenciales.
- Crear ambientes que inciten a la generación de mejores trabajos.
- Proveer dispositivos para favorecer la participación.
- Facilitar al individuo de mecanismo que le permitan satisfacer tanto las necesidades propias, como las de la compañía.

La escuela de Desarrollo Organizacional para poder ser implantada dentro de las empresa requiere de la utilización de tres procesos esenciales:
- La recopilación de información
- El diagnóstico organizacional
- La estrategia de intervención.
La escuela de Desarrollo Organizacional busca incrementar la efectividad organizacional a través de un adecuado uso de las ciencias del comportamiento, sobre los diferentes elementos que laboran en la organización. Para alcanzar sus objetivos esta escuela se enfoca en 3 aspectos:
a) Nivel individual
Se pretende aumentar la confianza, la satisfacción y la autorrealización que el individuo debe experimentar en su trabajo dentro de la institución.
b) Nivel de grupo
Se busca incrementar tanto el tipo de comunicación entre los miembros del grupo, como el lograr que éstos hagan de la responsabilidad y de la lealtad valores necesarios dentro del equipo.
c) Nivel de la organización
La participación de los diferentes del grupo en la solución de problemas que se presentan en
la organización se primordial.
Hay dos tipos de medio ambiente pueden ser identificados en empresas que se administran bajo esta escuela:
- Externo: Impone restricciones generales a la forma en que la organización desarrolla sus ocupaciones.
- Interno: Incluye esencialmente las áreas dentro en la que se desenvuelven los grupos de trabajo.
Consideraciones por la escuela de desarrollo organizacional. (Newton Margulies y Anthony Raja)
1. El ser humano
Está considerado como el recurso más importante que la organización tiene para poder alcanzar sus objetivos.
Dentro de esta escuela se puede distinguir dos tipos de personalidades:
– El cliente. Esta persona generalmente es representada por el individuo en quien recae el problema que la institución tiene.
– El agente de cambio. El ser humano que desempeña este papel, debe buscar constantemente estrategias para modificar las actitudes de las personas que laboran en la empresa, con objeto de lograr la eficiencia para alcanzar los objetivos organizacionales.
2. El medio ambiente
Está tomado como el factor que tiene la capacidad de dinamizar a la compañía.
3. La motivación
El hombre considerado como un ente social, observa en el grupo el elemento que lo motiva y que le puede facilitar su participación dentro de la empresa.
4. El liderazgo
Puede ser analizado a través de dos posiciones: la del cliente, y la del agente de cambio.
5. El cambio
Es el elemento que principalmente caracteriza a la escuela de Desarrollo Organizacional.
6. El conflicto
El conflicto bajo los supuestos de la escuela de Desarrollo Organizacional se puede analizar a través de dos contextos.
7. La comunicación
La comunicación en la escuela de Desarrollo Organizacional se da en los sentidos vertical (ascendente y descendente), horizontal y diagonal.
9. La toma de decisiones
La toma de decisiones en la escuela de Desarrollo Organizacional se realiza en diferentes niveles.
10. La participación
Juega un papel fundamental, ya que ante cualquier tipo de intervención, se requiere la cooperación de los diferentes elementos de la institución.
|
|
Click aqui, VIDEO DE TEORIA ORGANIZACIONAL :D
REFERENCIAS:
Fernando Achilles Faria Mello, "Desarrollo organizacional: enfoque integral. . Consultado el 10 de Octubre de 2015 en https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=YlebEiBx-swC&oi=fnd&pg=PA11&dq=desarrollo+organizacional&ots=aBUqxmnkfj&sig=KnX8qRlRHKgZWhmSxx9OeRYaRXs#v=onepage&q=desarrollo%20organizacional&f=false